INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE PUERTO VALLARTA
Materia: La Tecnología y su Entorno
Docente: ISC Martín Villalobos
Alumna: Dulce Susana Guzmán Sanchez
Carrera: Ing. en Gestión Empresarial
Unidad 5 "Tópicos Selectos"
1.- Investigación de Ejemplo de un Simulador
Análisis detallado
HG Produccion es un software de gestión especializado y pensado especialmente para fábricas, empresas de servicios y negocios comerciales. HG Produccion representa una ayuda indispensable para la administración de este tipo de negocios para el que no es necesario disponer de amplios conocimientos de informática, porque es una herramienta diseñada para ser utilizada por cualquier usuario.
Gracias a HG Produccion usted puede llevar un completo control de clientes y proveedores, productos y servicios, facturas y albaranes, gastos e ingresos, cobros y pagos, y mucho más.
Con este programa podrá también elaborar facturas y códigos de barras, controlar el stock de productos y la entrada y salida de material de nuestro alamacén, realizar presupuestos, extraer informes de ventas, crear albaranes, sacar estadísticas de operaciones, y otras funciones fundamentales para la administración de su empresa.
Resalta entre otras funciones la posibilidad de reagrupar todos los albaranes de un mismo cliente en una única factura, tan útil en el día a día del funcionamiento del negocio. Otra importante opción es la de extraer informes de ventas por fechas, para organizar mejor las temporadas altas y bajas de gacturación de la empresa.
2.- Resumen del Informe del Simulador Promodel
INTRODUCCIÓN
ProModel es un software especializado en simulación para evaluar, planificar o rediseñar procesos de manufactura, almacenaje, distribución, logística y transporte. Esta herramienta fácil de utilizar, le permite construir una representación computacional del funcionamiento de su empresa, para luego evaluar diferentes escenarios de configuración y proveerlo de la mejor solución. La animación y resultados gráficos son herramientas extremadamente poderosas para visualizar y entender el comportamiento de su sistema.
DESARROLLO
Al inicio seleccionamos NEW y en la caja de diálogo se escribe el nombre del modelo “Tutorial Model Susana” se seleccionan las unidad de tiempo y distancia y clic en ok.
Como paso 1 del proceso en el menú Build-Background Graphics después Behind Grid. En el menú principal en Edit con la opción Import Graphic clic en la denominación Tutotialback y open.
Se acopla el tamaño de la ventana y pasamos al sig paso.
Paso 2 seleccionar Build Locations y adicionar las cuatro figuras denominadas Turning_Center, Machining_Center and Outgoing_ Conv y que quede lo mas parecido a los videos tutoriales.
Paso 3 En adicionar una entidad clic en un gráfico adecuado y renombrarlo como producto. Editar y poner el color indicado.
Paso 4 Seleccionar un Panth Network está dentro de la opción Build se plantean las rutas en orden como fuiste poniendo las figuras pre indicadas
Clic sobre el botón etiquetado como interfaces.
Paso 5 Seleccionar Resources adicionar al maquinista y en especificaciones poner Net1 y botón OK.
En este paso 7 se configuran los Processing desde la ventana Tools y sig en cada figura (Incoming_Queue, Turning_ Center, Turning_Center y por último Machining_ Center y por último seleccionar Route a Exit .
En el paso 8 en Arrivals en Icoming_Queue y cambiar frecuencia de arribos a 11.37 min.
Casi en el último paso 9 seleccione Simulation y Run Hours tipear en 40 horas y botón ok.
En el último paso se visualizan graficos y se dan ciertos resultados.
Dando como resultados. Algunas graficas
Generales o Específicas de cada máquina y el Producto o Proceso.
Conclusión
Creo que este programa nos trae beneficios satisfactorios en cuestión de que se evitan inversiones y contrataciones innecesarias.
-
Se puede visualizar un incremento de la productividad
-
Incremento de la satisfacción del cliente, ya que existe un menor tiempo de espera
-
Ahorros en el tiempo
-
Trabajo en equipo y comunicación
Todos estos beneficios son importantes y deben de existir muchos más que no logro percibir pero Promodel es una herramienta de gran utilidad a la hora de realizar estadísticos y cálculos complejos.
3.- Investigación de Facturación o Transferencias Electrónicas
“Facturación Electrónica”
¿Que es?
Una factura electrónica es un documento que sirve para describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar. Sustituye, según las disposiciones legales correspondientes, a las facturas tradicionales en papel y garantiza, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
La factura electrónica es, por tanto, la versión digital de las facturas tradicionales en soporte papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales.
Para que la factura electrónica tenga validez legal, debe estar completada con la firma electrónica, que permite eliminar la factura en papel.
¿Cuales son sus elementos?
-
Datos fiscales del emisor de la factura electrónica :
-
Razón social,
-
RFC, en caso de que se cuente con más de un establecimiento se deberá señalar el domicilio en la factura electrónica.
-
Número del certificado del sello digital otorgado por el sat para la factura electrónica.
-
Folios electrónicos, el año y número de aprobación por el sat.
-
Sello digital de quien expide la factura .
-
Lugar,y fecha en que se generó la factura electrónica.
-
Datos del receptor: RFC
Productos o servicios que avala la factura electrónica se debe indicar la cantidad , la unidad de medida , y el valor unitario se debe expresar con número . Algo importante que debe contener esta parte es indicar si se paga en una sola exhibición o en parcialidades . Importe total señalado en número o letra , además se debe indicar la forma en que se realizó el pago ya sea en efectivo ,cheque, tarjeta , indicando por lo menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o tarjeta) en la factura electrónica.
1.-Cuando aplique en la factura electrónica , se deben poner los impuestos manejados ,cuando sean impuestos trasladados , desglosados
2.-Cuando se trate de ventas de mercancías de importación se deberá poner el número y fecha del documento de la aduana.
-
Código de barras bidimensional.
-
Número de serie del Certificado del sello digital (CSD) del emisor y del SAT.
-
Cuando se imprima debe contener la leyenda “esta es una representación impresa de un CFDI”.
-
Fecha y hora de certificación.
-
Cadena original proporcionada por el sat para la factura electrónica.
¿Cómo funciona?
Las facturas electrónicas pueden ser enviadas y guardadas utilizando medios electrónicos. También pueden imprimirse en caso de que el solicitante así lo requiera, y tienen la misma validez que las facturas tradicionales.
Los contribuyentes que opten por emitir facturas electrónicas, deberán enviar un reporte mensual al SAT que contenga la información de todos los folios que emitieron a sus clientes en el mes anterior. A su vez, los clientes podrán verificar la validez del comprobante recibido, ingresando a este portal en la sección de Validación de Certificados Digitales.
¿Diferencias con respecto a la facturación tradicional?
Desde el punto de vista fiscal, ambas facturas tienen los mismos efectos y alcances, sin embargo, las facturas electrónicas cuentan con elementos de seguridad superiores a las tradicionales. Otra diferencia importante es la versatilidad, ya que a diferencia de las facturas en papel, las facturas electrónicas son creadas, enviadas, validadas y almacenadas por medios electrónicos y se pueden imprimir en caso de que así se requiera.
¿Cuales son sus beneficios?
Reducción del costo de tus gastos de facturación en un 85%
La facturación electrónica ha traído consigo la eliminación de procesos de impresión, mensajería y almacenamiento, y esto da como resultado una reducción de costos importante para las empresas y usuarios. Un ejemplo de ello es el costo que implicaba anteriormente mandar imprimir una factura, el tiempo que tomaba generarla y finalmente entregarla al cliente. Hoy en día este proceso se realiza en unos segundos a través de un portal web, tablet o smartphone y utilizando el correo electrónico o servicios como Gosocket como medio de envío.
Seguridad y rapidez en la emisión de comprobantes
Al realizar tu facturación electrónica con un PAC autorizado, estás contratando los servicios de una empresa que cumple con todos los requisitos impuestos por el SAT en materia de seguridad. En cuanto al tiempo de emisión de tu factura, ioFacturo tarda menos de un segundo en timbrar tus documentos fiscales.
Simplificación de los procedimientos administrativos
El uso de sistemas de facturación electrónica simplifica tus procesos administrativos ya que puedes asignar distintas tareas y dar de alta varios usuarios que tengan diferentes autorizaciones dentro del sistema. Por otro lado la organización que permite un sistema electrónico te ayudará con el almacenamiento de tus documentos fiscales, la localización de información en los mismos y facilitará los procesos de posibles auditorías internas o externas.
Mejorar el servicio al cliente
Al contar con un portal al cliente, estos podrán tramitar sus facturas directamente en el sistema y desde la comodidad de sus casas u oficinas. Así mismo el ahorro de tiempo y dinero te permitirá una mejor reinversión del mismo en actividades de servicio al cliente.
Reduce errores de generación, captura, entrega y almacenamiento
Debido a que nuestro sistema se maneja a partir de bases de datos dadas de alta previamente, los errores en tus documentos fiscales se reducen significativamente. De igual manera, al contar con sistemas como el de ioFacturo, tus documentos fiscales se almacenan por un mínimo de 5 años, el cual es el tiempo que solicita el SAT por ley.
Mayor control documental
Al contar con una mejor organización y almacenamiento de la información de tus productos, servicios y clientes tendrás mayor control sobre la documentación emitida por ti o por tu empresa. Así mismo, la facilidad de búsqueda que ofrece el sistema ioFacturo te permitirá localizar cualquier tipo de información y/o documento fácil y eficazmente.
¿Por que no es tan usada?
Porque poco cumplen con los requisitos. Qué son los siguientes…
Para emitir Factura Electrónica CFD debió optar por este esquema antes del 1° de enero de 2011 para lo cual necesitaba:
-
Contar con un Certificado de Firma Electrónica Avanzada vigente.
-
Obtener un Certificado de Sello Digital y solicitar Folios y/series.
-
Desarrollar o adquirir un sistema que le permite generarlas por sus propios medios.
-
Enviar al SAT un reporte mensual de CFD.
Para emitir Factura Electrónica CFDI deberá:
-
Contar con un Certificado de Firma Electrónica Avanzada vigente.
-
Obtener un Certificado de Sello Digital.
Contratar los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
La Tecnologia y su entorno
viernes, 4 de diciembre de 2015
Unidad 5 "Tópicos Selectos"
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Unidad 4 "Proyectos Empresariales"
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA
Dulce Susana Guzmán Sánchez
Ing. Gestión Empresarial
Materia: La Tecnología y su Entorno
Maestro: Ing. Martin Villalobos
1.-Investigacion de "Gestion de Proyectos de Innovacion"
HERRAMIENTA TECNOLÓGICA MODERNA CON GRANDES BENEFICIOS
Cloud
Gran parte de los métodos de estudio no tradicionales provienen del cloud, una comunidad virtual que permite satisfacer las necesidades de los estudiantes con la misma calidad educativa.
Una de las instituciones que utiliza la mencionada herramienta es la Universidad de Indiana permitiendo a los interesados en su educación virtual obtener un diploma.
El cloud permite reducir el costo de las clases y hacer que las lecciones sean más ágiles. Todo el material estará en la nube por lo que no se requiere ni de tiempo ni de dinero para a acceder a él.
Beneficios de Cloud Computing
Económico
Su costo se reduce considerablemente y su capital de trabajo se convierte en gasto operacional.
Se generan bajas barreras para entrar, dado que la infraestructura es proveída por un tercero y no necesita ser comprado por única vez o a medida que aumenta su demanda.
El precio se fija en base a su uso y no necesita de expertos informáticos para su implementación.
Independencia
Existe una independencia del dispositivo y la ubicación, lo que permite que los usuarios puedan acceder a los sistemas usando un navegador de Internet independiente de su ubicación geográfica y del sistema operativo o computador.
Dado que su infraestructura es otorgada por un tercero, y se puede acceder vía Internet, los usuarios se pueden conectar en cualquier parte.
Multi Usuario
Permite compartir los recursos y costos a través de una larga cantidad de usuarios, permitiendo:
Centralización de la infraestructura en áreas de bajo costo (terrenos, electricidad, personas etc.)
Capacidad de aumentar recursos en peaks (los usuarios no necesitan de recursos extras para aumentos en sus niveles de demanda)
Mejoras en la utilización y en la eficiencia de sistemas que suelen usarse en no más de un 10% a 20%.
Alta Disponibilidad
La infraestructura y arquitectura de nuestros Data Center esta especialmente diseñada con alta redundancia para asegurar una continuidad ilimitada de su servicio y de sus negocios.
Escalabilidad
Escalabilidad vía provisión de recursos on-demand de forma instantánea, en tiempo real, vía servicio individual, sin necesidad de ingenieros para los peak de demanda.
Su rendimiento esta monitoreado, con una arquitectura construida para usar servicios web como interfaz de sistema.
Reduce complejidades de Informática
Nuestras soluciones on demand no incorporan nuevas estructuras a su ambiente informático, todo lo contrario, es un servicio que se complementa con los sistemas informáticos que ya existen en su empresa.
Esta todo entregado como un servicio on demand, así es que no existe software e infraestructura adicional que mantener.
2.-Borrador de Producto Innovador (7 pasos)
2.-Borrador de Producto Innovador (7 pasos)
Paso 1. Evaluación del Problema
El ritmo de vida en la actualidad es cada vez es más agitado y las personas prestan menos tiempo para llevar a cabo una buena alimentación, en consecuencia a esta falta de atención surgen problemas como la obesidad y el sobrepeso, tomando en cuenta esta problemática identificada nosotros proponemos un snack de procesos de conservación de alimentos utilizando una de las técnicas más antiguas de la humanidad como es la deshidratación de los alimentos.
El proyecto consiste en ofrecer una simple botana para comer a la hora que se antoje ya que será un producto 100% natural sin ningún elemento químico que sea dañino para la salud de los consumidores, se planea entrar al mercado botanero ofreciendo un producto derivado de las verduras pero de una forma divertida de consumir y al mismo tiempo con un precio moderado y accesible.
Paso 2: Especificaciones de diseño
- Tiene que ser práctico
- Tiene que ser del gusto de la mayoría de los clientes
- Tiene que ser algo saludable
- El tamaño físico del objeto debe de ser liviano
- Comestible
- Plástico
- Que el empaque sea visible
- Natural
- Atractivo
Paso 3: Generación de Ideas
Envase
Polipropileno: (Es un termoplástico que reúne una serie de propiedades que es difícil encontrar en otro material como son: Su alta estabilidad térmica le permite trabajar durante mucho tiempo a una temperatura de 100°C en el aire. También es resistente al agua hirviente pudiendo esterilizarse a temperaturas de hasta 140°C sin temor a la deformación
V E N T A J A S
- Ligero
- Alta resistencia a la tensión y a la compresión
- Excelentes propiedades dieléctricas
- Resistencia a la mayoría de los ácidos y álcalis
- Bajo coeficiente de absorción de humedad
Transparentes, ya que a pesar de que muchas veces se utilizan por sus atributos de pureza y ligereza.
Paso 4: Diseño Conceptual
Paso 5 Diseño detallado
Naranja:Es el color más cálido. Estimula el apetito y es placentero
Verde:Es utilitario, amante de lo fresco y natural.
Slogan:100% natural
Paso 6: Pruebas
Las Pruebas se les hara responsables a conocederes de productos semejantes muy alejados de nuestra perpectiva para que su opinion sea clara y aporte ideas.
Paso 7: Manufactura
3.- Publicacion del Producto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)