viernes, 25 de septiembre de 2015

Unidad 2 "Tranferencia de la Tecnologia"

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA






Dulce Susana Guzmán Sánchez
Ing. Gestión Empresarial

Materia: La Tecnología y su Entorno
Maestro: Ing. Martin Villalobos




Actividad 1 "Cuestionario"

Integrantes del equipo: Osvaldo Villaseñor Madrigal
     Dulce Susana Guzman Sanchez
     Miguel Angel Ambario Ledezma


Cuestionario # 2
Dirigido: Al departamento de sistemas, edificio D planta alta
Respondió: Ing. Roberto


  1. ¿Cuentan con soporte y/o garantías de los sistemas que compran?
Sí, dependiendo los equipos, por lo general son garantías de 5 años.


  1. ¿Cómo es el proceso de selección de proveedores para realizar las compras de tecnología?
Primeramente se realiza la solicitud al departamento de recursos materiales, por consiguiente se hace una comparación del presupuesto de por lo menos tres proveedores y finalmente se elige la mejor opción.


  1. ¿Cuáles son las compras contempladas para garantizar la tecnología existente actualizada?
  • Equipos de computo
                                        *Actualización                       Redes
  • Software                                      Tendencia -------- Android


  1. ¿Se cuenta con alguna patente de sistemas o de algún software realizado en la institución?
Si, la institución patentó el sistema para apoyo académico SISPAAC.


  1. ¿Se desarrollan proyectos tecnológicos internos con recursos propios de la institución (software, investigación)?¿Cuáles serían algunos ejemplos?
Si, proyectos de residencias en el área de investigación.


Actividad 2
Resumen de Video de la Telefonia
A medida que la tecnología avanza es necesario cada vez más la actualización y adquisición ya sea rediseñando o desarrollando tecnología para enfrentarnos a la competencia de día a día.
Para esto es necesario planificar acciones generalmente estas en forma de estrategias para cumplir con nuevos proyectos a menor costo posible y mayor calidad.
Existen tres tipos para la adquisición de tecnología
  • Adquisición de licencias
  • Contar con las licencias que avalen el uso del software…un posible ahorro por cuantas personas utilizan el mismo software en su empresa, para planear la compra de licencias y apoyarse por los programas de licenciamiento que tienen los fabricantes.
  • Cuenta con los manuales y la asesoría directamente del proveedor, esto es básico ya que de esta manera, ya que puede acceder a los recursos que le ofrece directamente el fabricante.
  • El control de cómo instalarlo, pero la responsabilidad de mantenerlo al día. En el caso de la información que genera con las aplicaciones a través de respaldos.
  • Mantener la última versión, con esto usted siempre contara con la última versión.
  • La contratación externa de la investigación y desarrollo
  • Se invierte dinero, pero usted también tendrá la igualdad de la calidad de la tecnología de software, ya que hay una gran cantidad de talento y de profesionales calificados disponibles , Se le cobrara mucho pero siempre será con las necesidades que uno busca y exige día con día
  • La participación en proyectos conjuntos con otras empresas y organizaciones de investigación.
  • En este caso creo que los empresarios comparten sus necesidades y se ven favorecidos con el intercambio o la creación de nueva tecnología eficiente para las dos partes pero las adquisidores a menudo son modificadas ya que siempre buscamos tener tecnología única para incorporarla a nuestros planteles y equipo de personas.
Todo es cuestión de tener bien definido lo que necesitamos para saber invertir y obtener grandes beneficios INNOVACION, SER COMPETENTES, CALIDAD  Y LA MEJOR TECNOLOGIA cumpliendo estrategias…siempre un paso a delante.
Actividad 3
Exposicion "Paquete Tecnologico"
Paquete Tecnologico

Dulce Susana Guzman Sanchez

Osvaldo Villaseñor Madrigal



Paquete Tecnologico

Un paquete tecnológico,es el conjunto de conocimientos empíricos o científicos, nuevos o copiados, de acceso libre o restringido, jurídicos, comerciales o técnicos, necesarios para producir un bien o servicio.









Este modelo de explicación del cambio técnico permite identificar e incorporar todos los elementos o insumos que intervienen en dicho cambio, haciéndolo además sin perder de vista las características inherentes a cada elemento y su interacción con las otras partes del paquete. Esto nos da una visión multidimensional e integradora acerca de cómo desarrollar la tecnología realmente vinculada con la estructura productiva.

Beneficios de los paquetes tecnológicos

Creación de oportunidades de alto valor agregado, capaces de generar una ventaja competitiva sostenible, a través de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Aprovechamiento y explotación de los descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos realizados en el país.
Mayor interrelación de emprendedores, empresas, centro de investigación, instituciones de educación superior, mercado e inversionistas.
Incorporación de investigadores, científicos y tecnólogos especialistas en el ámbito empresarial.
  Componentes del Paquete Tecnológico

  • Conocimientos empíricos.
  • Información técnica externa a la organización.
  • Perfiles de factibilidad técnico-económica.
  • Ingeniería básica.
  • Ingeniería de detalle.
  • Diseño y manufactura de equipos.
  • Cumplimiento de normas y      especificaciones.
  • Protección de la propiedad industrial.
  • Negociaciones contractuales.
  • Capacitación técnica del personal.
  • Cumplimiento de normas y controles gubernamentales. .
  • Provisión de equipos.
  • Construcción y arranque de planta,
  • Ajusta del paquete a condiciones de operación reales.
  • Adecuación del producto a los  requerimientos del mercado.

Contenido del paquete tecnológico


Contenido del paquete tecnológico

Tecnología de producto
Es la utilizada cuando se enfoca el proceso únicamente en el producto final haciendo énfasis en su transformación.
Tecnología de proceso
Define la materia prima y los recursos mas no la forma de cómo transformarlos.

Tecnología de equipo y operación.
Define la eficiencia y eficacia de los procesos dentro de la organizacion.

Contenido del paquete tecnológico

Ingeniería básica
Es la información contenida en los diagramas de flujo; los balances de la materia y la energía; las especificaciones generales y los criterios de diseño.
Ingeniería de detalle
Es toda la ingeniería que se requiere mandar al campo para la construcción de la planta.


Ejemplo de paquete tecnológico

Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
Paquete tecnologico
Administrativo Educativo

lunes, 7 de septiembre de 2015

Unidad 1 "Asimilacion de la Tecnologia"



Tema I.- Estrategias para adquirir tecnologia
Actividad: Resumen


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA



Dulce Susana Guzmán Sánchez
Ing. Gestión Empresarial


Materia: La Tecnología y su Entorno
Maestro: Ing. Martin Villalobos




A medida que la tecnología avanza es necesario cada vez más la actualización y adquisición ya sea rediseñando o desarrollando tecnología para enfrentarnos a la competencia de día a día.
Para esto es necesario planificar acciones generalmente estas en forma de estrategias para cumplir con nuevos proyectos a menor costo posible y mayor calidad.
Existen tres tipos para la adquisición de tecnología
  • Adquisición de licencias
  • Contar con las licencias que avalen el uso del software…un posible ahorro por cuantas personas utilizan el mismo software en su empresa, para planear la compra de licencias y apoyarse por los programas de licenciamiento que tienen los fabricantes.
  • Cuenta con los manuales y la asesoría directamente del proveedor, esto es básico ya que de esta manera, ya que puede acceder a los recursos que le ofrece directamente el fabricante.
  • El control de cómo instalarlo, pero la responsabilidad de mantenerlo al día. En el caso de la información que genera con las aplicaciones a través de respaldos.
  • Mantener la última versión, con esto usted siempre contara con la última versión.
  • La contratación externa de la investigación y desarrollo
  • Se invierte dinero, pero usted también tendrá la igualdad de la calidad de la tecnología de software, ya que hay una gran cantidad de talento y de profesionales calificados disponibles , Se le cobrara mucho pero siempre será con las necesidades que uno busca y exige día con día
  • La participación en proyectos conjuntos con otras empresas y organizaciones de investigación.
  • En este caso creo que los empresarios comparten sus necesidades y se ven favorecidos con el intercambio o la creación de nueva tecnología eficiente para las dos partes pero las adquisidores a menudo son modificadas ya que siempre buscamos tener tecnología única para incorporarla a nuestros planteles y equipo de personas.

Todo es cuestión de tener bien definido lo que necesitamos para saber invertir y obtener grandes beneficios INNOVACION, SER COMPETENTES, CALIDAD  Y LA MEJOR TECNOLOGIA cumpliendo estrategias…siempre un paso a delante.

Tema II.- Factibilidad Tecnologica
Actividad: Mapa Conceptual

 
  
Tema III.- Asimilacion para la Tecnologia
Actividad: Cuestionario del Video
1
 ¿Qué es el sistema de información de marketing?
  Es una estructura permanente e interactiva, integrada por personas equipos y procedimientos.

2.¿Cuál es la finalidad de SIM?
es reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y confiable que servirá para la forma de decisiones de marketing y que les ayudará en su planeación, ejecución y control.

3.¿Cuáles son los elementos del SIM?

Recursos: Humanos, de materiales y procedimientos estos están diseñados para generar un flujo de información

4. ¿Cuáles son los objetivos de SIM?
Con el objetivo de contribuir a tomar decisiones en marketing

5.  Menciona los pasos para diseñar un SIM
1.    Indentificar correctamente las necesidades de información.
2.    Analizar la naturaleza y calidad de los datos disponibles
3.    Determinar la forma en que se procesaran los datos para obtener información utilizable
4.    Coordinar entre gerentes y operadores del sistema para optimizar el uso de los informes
5.    Contar con un flujo continuo de información
·         Base de datos interna: está conformada por toda la información interna que cuenta la empresa, análisis de información
·         Inteligencia de marketing: es la obtención y análisis sistemáticos de información que está disponible para el público acerca de la competencia y d los sucesos en el entorno de marketing 
·         Investigación de mercado es el diseño, obtención, análisis y presentación sistemáticos de datos pertinentes a una situación de marketing específica que una organización enfrenta.

6.   ¿Qué es un Data Warehouse?
Es una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.) que ayuda a la toma de decisiones en la entidad que se utiliza.
Supone un nuevo enfoque de marketing, haciendo uso del marketing de base de datos.
Implica un marketing científico analítico y experto basado en el conocimiento exhaustivo de clientes, productos, canales y mercado.


7.    Menciona alguna de las áreas de marketing donde es aplicable la tecnología Data Warehouse:
·         Investigación comercial
·         Segmentación de mercados
·         Identificación de necesidades no cubiertas y generación de nuevos productos o modificación de productos existentes.
·         Fijación de precios y descuentos
·         Definición de la estrategia de canales de comercialización y distribución.
·         Definición de la estrategia de promoción y atención al cliente
·         Relación con el cliente
·         Programación, realización y seguimiento de acciones comerciales
·         Lanzamiento de nuevos productos.
·         Campañas de venta cruzada, vinculación, fidelización
·         Apoyo al canal de venta con información cualificada.

8.  ¿Cuáles son las principales características de un Data Warehouse?
Orientado a un tema
Integrado
Variante en el tiempo
No volatile

9. ¿Cuáles son los objetivos del Data Warehouse?
·    
Integrar datos de una empresa
Brindar un repositorio único

Servir de apoyo en la toma de desiciones

Tema IV.- Administracion de la Tecnologia
Actividad: Presentacion en colaborativo
Administracion de la Tecnologia


La tecnología y su entorno.
Dulce Susana Guzman Sanchez
Dorly Ruiz Gonzalez
Misael Segura

Luis Alberto Flores Beer
Conceptos: administracion y tecnologia

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas
La administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.



 La administración de la tecnología es la interface entre la ingeniería y los negocios. Une las disciplinas de ingeniería, ciencias y administración para planear, desarrollar e instrumentar las habilidades tecnológicas con el propósito de establecer los objetivos estratégicos y operacionales de una organización”. Se ocupa del desarrollo, la transferencia y la óptima utilización de tecnología en una organización en apoyo al logro de sus objetivos, lo que determina una presencia dual en la dimensión estratégica de la organización, relacionada con la posición competitiva; y en la dimensión operativa, referida a la productividad de los recursos.
¿En qué consiste la administración tecnológica?

Consiste en el desarrollo científico de técnicas para entender y resolver una diversidad de problemas, tales como la predicción tecnológica.




Funciones críticas de la gestión tecnológica

Integrar a la tecnología dentro de los objetivos globales de la organización; Incorporación rápida y efectiva de nuevas tecnologías para la producción y distribución de bienes y servicios; Concepción, negociación, contratación y supervisión de la trans­ferencia de tecnología de las unidades de investigación a las de pro­ducción; Administración de proyectos interdisciplinarios y/o interorganizacionales; Participar en actividades de comercialización y mercadeo, dar solución.
Funciones críticas de la gestión tecnológica


Hacer estudios prospectivos sobre la evolución de las tecnologías:
Definir la posición de la organización respecto a las tendencias tecnológicas;
Superar los problemas de comunicación entre la gerencia (y otras áreas operativas) y la función de investigación y desarrollo;
Integrar y motivar personal creativo e innovador;
Manejar centros y equipos de investigación y desarrollo.
IMPORTANCIA

Debido a la gran importancia de las elecciones y a la necesidad de precisión, seguridad y transparencia, la administración de la tecnología tiene que ser de la más alta calidad.

 Cuando la tecnología es nueva o relativamente compleja, la tarea de administración lo es en mayor magnitud.

IMPACTO

Tiene un impacto relevante en la ciencia administrativa, ya que han sido los avances en todas las demás ciencias que han hecho evolucionar la administración de empresas a lo que hoy es, una sofisticada ciencia empresarial.

el desplazamiento del esfuerzo humano por el esfuerzo mecánico, la tecnología informática el esfuerzo mental del hombre está siendo reemplazado por computadoras que tienen capacidad de procesamiento millones de veces más superiores que los cerebros humanos.






 Conclusiones

La tecnología no necesariamente debe poseerse o transferirse en forma de paquete tecnológico completo.La decisión está vinculada con las necesidades que marca la estrategia de negocios en la organización. Un buen administrador decidirá los componentes que son requeridos en su organización

El estudio de la Administración de la Tecnología involucra no solo el reconocimiento de los conceptos esenciales,sino también el dominio de las técnicas de administración,así como la aplicación de el instrumentos teórico-analíticos para la estructuración de un plan tecnológico







Tema V: Tipos de Tecnología
Actividad: Presentación en colaborativo
Tipos de Tecnología

Integrantes del equipo
Osvaldo Villaseñor Madrigal
Miguel Angel Ambario Ledezma
Manuel Díaz de la Rosa

Angel David Colmenares Padilla


Tecnología Fija
La característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra

parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
Tecnología Limpia

Es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.

Término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

TECNOLOGÍA FLEXIBLE

Termino utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicio. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
Tecnología
Tecnología Blanda


El término engloba a los conocimientos de planificación, administración  y comercialización, dejando de lado al saber

técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información  no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
Tecnología Dura
Término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
Tecnología de Equipo


Para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.

b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
Tecnología de producto


Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado.
La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra.
Conclusión
La tecnología continuará ofreciendo descubrimientos y desarrollos que la mente humana no podrá creer. La tecnología tiene una naturaleza perversa, porque da la falsa sensación de suficiencia. Hay que poner a la tecnología en su justa dimensión, pero es innegable el papel fundamental que ha cumplido dentro de las organizaciones y por lo tanto dentro de la humanidad, eso también significa los efectos negativos y positivos.
la tecnología está reemplazando a pasos agigantados a los puestos de trabajo en las empresas  y aventuró que para el 2020 observaremos la implacable eliminación de los trabajadores de las fábricas.